ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
Es una anomalía del proceso de osificación de las vértebras dorsales en la etapa de crecimiento. Es una alteración de la columna, de causa desconocida y más frecuente en adolescentes del sexo masculino. Se observa una cifosis que progresa con el paso del tiempo y no permite la extensión de la columna. De origen desconocido, aunque se sospechan variantes genéticas y mecánicas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Comienzan con pequeñas molestias:
- Fatiga
- Dolor de espalda leve
- Apariencia curvada de la espalda
- Sensibilidad y rigidez de la columna
- En casos avanzados dificultad para respirar.
PREVENCIÓN
Es posible prevenirla con ayuda de medidas que ejercen una influencia positiva sobre la postura corporal durante la infancia y la adolescencia, por ejemplo:
- Entrenar con normalidad la musculatura abdominal y de la espalda.
- Nadar.
- Evitar el deporte de competición.
- Evitar levantar cargas pesadas.
CASOS
Caso 1
Se trata de un joven de 22 años que consulta por dolor dorsal persistente que atribuye a su trabajo, es mozo de almacén, realiza esfuerzos habitualmente, lleva uno o dos años con molestias autolimitadas y a veces automedicadas con diclofenaco; hasta ahora no había consultado por tal síntoma. La exploración física es normal y no tiene antecedentes patológicos de interés. Al realizar la radiografía se observan la presencia de nódulos de Schmörl, irregularidades vertebrales, y erosiones en cuerpos vertebrales que determinan el diagnóstico de la enfermedad.
Caso 2
Varón de 39 años que consulta por dolor dorsal bajo y lumbar alto, de tipo mecánico, sin antecedentes de sobreesfuerzos. No presenta antecedentes patológicos relevantes. En la exploración física destaca la palpación dolorosa de las apófisis vertebrales dorsales. Radiología: depresión en la parte anterior del platillo vertebral de D12, L1 y L2. La tomografía axial computarizada confirma el diagnóstico.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO CONSERVADOR
- FISIOTERAPIA
Se pueden realizar ejercicios para fortalecer grupos musculares, lo que contrarresta una curvatura de la columna vertebral. Esto permite que las regiones de la columna vertebral afectadas también sean movibles. Ademas, esas partes del musculo se estiran, ya que se encuentran acortadas por la postura incorrecta.
- CORSÉ
En el primer año, el corsé se debe usar 23 horas al día, y solo por la noche. Debe revisarse regularmente y reajustarse si es necesario. Dado que los niños y adolescentes afectados se burlan con frecuencia debido a su corsé, por lo general hay uno gran resistencia contra esta terapia. Con una aplicación consistente, sin embargo, puede hacerlo buenos resultados ser logrado.
- USO DE DROGAS
Tratamiento del dolor a través de ibuprofeno, paracetamol y diclofenaco. Los medicamentos relajantes del músculo (relajantes musculares) pueden ayudar contra la tensión causada por la negligencia continua.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Se recurre a este tratamiento solo en casos graves.
Comentarios
Publicar un comentario